Medios Alternativos/Redes Sociales se tragan a los tradicionales poco a pocoREDACCION/JR

República Dominicana.- El crecimiento de los medios alternativos sigue de manera acelerada en República Dominicana.

Un medio alternativo de información, medio de comunicación alternativo o medio alternativo es un emisor de información independiente que no constituye una agencia de información ni de los medios masivos de comunicación organizados como empresas.

Dentro de su estructura se compone de periodistas que trabajan de forma independiente, individuales o de organizaciones sociales, ecologistas, culturales, políticas ect.

La denominación de medio alternativo de información empezó a usarse a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, para referirse a las webs informativas de periodistas independientes que comunicaban de una forma distinta las noticias que se publicaban en los grandes medios masivos de información. El origen de los medios alternativos está íntimamente vinculado al desarrollo de Internet.

En el país de acuerdo a datos oficiales 5, 664,550 usuarios tienen acceso al internet.

4, 988,185 a dispositivos móviles por consiguiente 7.4 tienen acceso a la red social de Facebook 2 millones a Twitter y 1.9 a Instegram. De ese porcentaje se estima según conocedores del área que al menos 5 veces al día un dominicano visita la red social de Facebook.

A nivel mundial 46 %, de la población tienen acceso a internet. Se recuerda que según datos ofrecidos por el Instituto Dominicanos de las Telecomunicaciones (Indotel) hasta septiembre de 2014 se había registradas 3, 513,897 cuentas de Internet, una cifra que aumentó, doce meses después, a 4, 656,830.

Las cuentas residenciales aumentaron de 94.09 % a 94.78%, mientras el Internet de negocios decreció de 5.91 % a 5.22 %.

El Internet móvil creció en ese lapso de 83.32 % a 85.63%, mientras que el de XDSL bajó de 13.94 % a 10.45 %, lo que se explica por la rápida evolución de la tecnología, señaló el Indotel. El organismo indicó que las líneas en operación de telefonía local fija crecieron de un 1,104,942 a 1,145,180. Las líneas en operación de telefonía móvil (postpago y prepago) subieron de 8,021,924 a 8,695,990 y las de telefonía móvil prepago de 6,379,181 a 6,843,205.

A dónde iremos?

De hecho algunos puntos que pueden captar a las personas como elevadores (ascensores) incluirán pantallas para exhibir noticias, información y publicidad.

Asimismo otros lugares visibles, para el consumo.

Medios Impresos

Recientemente vimos la publicación de los impresos Listín Diario y el Periódico Hoy, donde reducirán sus tiradas los fines de semana.

Por consiguiente dejaron de circular los domingos a partir de este 11 de junio, según un comunicado publicado por ambos medios.

“Hacemos de su conocimiento que a partir de este domingo 11 de junio el periódico Listín Diario, líder de la prensa nacional, circulará de lunes a sábado”, expresa el diario en un espacio publicitario del mismo periódico.

En el mismo afirman “Nuestra edición sabatina será fortalecida con temas de investigación enfocados a cumplir nuestra misión de informar, educar y entretener de manera objetiva y veraz”.

Los medios invitan a sus lectores a darle seguimiento los domingos a través de las versiones digitales.

Digitales

Según Wikipedía Periodismo digital, también llamado ciberperiodismo o periodismo web o periodismo en línea o webperiodismo, designa la modalidad del periodismo que tiene a Internet como entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general como sus medios auxiliares. Según palabras de Ramón Salaverría,

“Es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, para difundir contenidos periodísticos”.